
QUESOS SINGULARES, TRASHUMANCIA Y PASTOREO
Nuestros quesos además de ser elaborados de forma artesanal tienen un sabor único gracias al mimo que reciben los animales de nuestras queserías, que cuentan con ganado propio y son regentadas por familias, que han tomado relevo generacional tras una larga tradición quesera. Además de la alimentación de los ganados que atribuyen una de las grandes diferencias organolépticas de nuestro queso.
Algunos de nuestros quesos se caracterizan por el pastoreo de ganado y la trashumancia. En ella los pastores desplazan el ganado para compensar las variaciones estacionales y los problemas de fragmentación del territorio. En la isla no hay espacios que permitan la supervivencia continua de los ganados y se hace necesario ir en busca del alimento. La mayor parte del año los pastores permanecen en su residencia, donde están los pastos principales y suelen realizar dos trashumancias, una en invierno y otra en verano, a otro lugar de la isla con suficiente pasto.
TRANSHUMANCIA

Nuestras Queserías
-
El Cortijo de Pavón (D.O.P)
-
Los Altos de Moya (D.O.P)
-
Aguas de Fontanales
-
Barranco Chirino
-
Camino de Inciensos
-
El Cortijo El Montañón
-
Cueva Sosa
-
Cuevas del Rey
-
El Caidero
-
El Pagador
-
Era del Cardón
-
La Solana
-
Lomo del palo: “El de Eloísa”
-
Lomo El Chorrito
-
Ganadería Naroy
-
Los Almendros
-
El Roque
-
La Lajita
-
Granja Arterra
-
El Cortijo de Caideros
-
El Cortijo de Las Hoyas
-
La Caldera (D.O.P)
-
Campo de Guía
-
Alma Llanera